¿Qué es la terapia de pareja?
Este tipo de terapia consiste en un tipo de proceso terapéutico dirigido por un psicólogo, mediante el proceso del cual ayudará a las parejas de cualquier condición a resolver los problemas en su relación: se tomarán las medidas adecuadas para la reconstrucción de la relación o la finalización de esta.
No es conveniente hacer caso omiso a los problemas esperando que se mejoren por sí solos. Mediante estos procedimientos, de todas la parejas que acuden a terapia, 4 de cada 5 parejasconsiguen descubrir si sus diferencias realmente son imposibles de solucionar o si, en cambio, pueden ser rectificadas.
De estas 4 personas, más de la mitad decidieron seguir con la relación, mejorando así la felicidad y plenitud que se había perdido o que nunca se había originado (en muy pocos de los casos).
El plan de terapia varía respecto a la situación: si alguno de los dos de la pareja se niega a acudir a las sesiones, este otro puede ir por su cuenta, siendo estadísticamente más complicado reparar una relación si sólo uno de los dos quiere asistir a las sesiones con el psicólogo.
Durante los últimos años, se ha observado un notable aumento de parejas que acuden a pedir apoyo para mejorar su relación. En este aspecto, los factores más influyentes son la falta de comunicación, falta de deseo y confianza.
¿Cuáles sus objetivos?
El objetivo principal de la terapia cognitivo conductual recuperar una relación casi perdida, no obstante existen otros objetivos que persigue este tipo de terapias como es, el tener una ruptura poco conflictiva, en efecto, que produzca el menor daño posible en ambas partes implicadas y las personas que les envuelven, tanto si es para romper la relación o para recuperarla.
Además, y pudiéndolo clasificar como el objetivo más importante es el de enseñar a las personas implicadas a poder solucionar y resolver los conflictos futuros por ellos mismos, sin asistencia externa.
Teniendo en cuenta por otro lado que una pareja se compone de dos partes, es imprescindible buscar la solución en ambas, utilizando de este modo unos recursos que se ajusten al tipo de motivo que provoque los problemas de pareja.
Desde este punto de vista cabe mencionar la importancia de ser feliz, pero no sin trabas, sino sabiendo solucionarlos, enfrentándose y adaptándose a ellos.
En atención a la problemática expuesta, esta terapia solo es un recurso fácil de adquirir y con muy buenos resultados que de manera gradual, aumenta entre la población debido a la manera en que la sociedad borra el estigma que producía la consulta a profesionales para solucionar y resolver problemas en la estructura de pareja.
Las metas serán establecidas por el par bajo la conducción del terapeuta.
Ejercicios para la terapia de pareja
Durante el transcurso de las sesiones o de la anterior lectura, las parejas hallarán opciones diferentes en la manera de llevar la relación, con la meta principal de viabilizarla y de hacerla más satisfactoria. Dicho esto, podríamos enumerar que algunos objetivos de acudir a terapias de parejas podrían ser, de entre otros:
1. Mejorar la comunicación
Solidificar la relación, optimar la comprensión manejando las diferencias y resolviendo problemas. Entre estos, uno de los más frecuentes suele ser el de superar una infidelidad. Este es uno de los motivos principales por el cual las parejas se plantean ir al psicólogo especializado en psicología clínica y empezar métodos terapéuticos.
Suelen ser muy comunes también las dificultades entre la pareja y los hijos en un divorcio, por ejemplo. Otro tema que debemos ver cuando tratamos el conflicto en la familia con o sin hijos es la parte de la experiencia del sexo como elemento de satisfacción en nuestra vida.
2. Rebajar la tensión
Se debe rebajar la tensión entre los dos miembros de la pareja y aprender, fomentando el progreso individual de los dos miembros ya que el análisis de los conflictos puede ser una buena ocasión de cambio tanto a nivel personal como de pareja.
Estos procedimientos basados en la psicología de pareja son válidos para solucionar posibles dificultades sexuales, la terapia de pareja también puede servir como preparación pre-matrimonial si se quiere perfeccionar la comprensión y la relación antes del matrimonio.
Detrás de las discusiones y malentendidos siempre existen pequeños problemas no resueltos que son los que hay que encontrar. Para ello, se intenta favorecer el diálogo, dejando de lado el monólogo, aprendiendo por tanto a hablar y escuchar, en definitiva empatizar, entender y respetar.
3. Debéis crear nuevos recuerdos y nuevas vivencias
Ejercicios realizables hay de distintos tipos dependiendo del tipo de enfoque: individual o en conjunto, en pareja en la intimidad o en pareja en la consulta. Entre estos y de forma gratis y online os enumeraré algunos de los más importantes y sobre los cuales se han observado los mejores resultados.
Suena difícil y lógico a la vez, pero intentar crear nuevos recuerdos y nuevas vivencias puede ser el mejor ejercicio. Por ejemplo, salir a tomar el aire juntos, leer un libro en común o hacer la comida juntos haría más fácil el crear buenos recuerdos y buenas nuevas sensaciones.
4. Buscad momentos íntimos
Alejarse del mundo y del día a día. Apagar el teléfono móvil y dedicar un rato íntimo para hablar cada uno de sus sensaciones. El día a día, la rutina a veces nos priva de estos momentos tan importantes para una relación.
En los casos que haya niños, aun es menor el espacio íntimo del que se dispone, en estos casos, los otros familiares (hermanos, abuelos, etc.) nos pueden ser de ayuda extra.
Tener alguna afición personal puede favorecer la comunicación, añadiendo cosas sobre las que hablar en los momentos que antes hemos comentado.
5. Hablad de vuestros sentimientos
Los tratamientos, además de realizarse de forma presencial ante un profesional, también se puede complementar con otros ejercicios. A continuación se exponen algunos de los ejemplos de ejercicios que favorecen la comunicación, una de los motivos principales de crisis y malas rachas en las relaciones.
El primer paso es encontrar y adjudicar un momento al día de charla como hemos comentado, preferiblemente por la noche, en la que se cuente todo lo sucedido durante el día, los problemas y alegrías, momentos divertidos y todas las anécdotas, así como hablar de sentimientos, si ha estado triste, alegre, cansado o malhumorado.
6. Demuéstrale lo mucho que la/o quieres
Asimismo, la tecnología no solo sirve para romper la estructura de las parejas, sino para unirlas más, de manera que puedes dejar mensajes de texto o de voz, eso sí, sin agobiar. Desde este punto de vista, es importante demostrar los sentimientos de amor y cariño a la persona que queremos tener al lado.
Por ejemplo se puede intentar hacer una lista de virtudes o cosas que os gustan de la otra persona, acompañando esta lista de una dedicatoria final, lo que puede ser un muy buen regalo en cualquier momento del día.
Otra idea puede ser la de dejar un mensaje positivo cada mañana junto con el desayuno o al levantarse de la cama, lo que producirá un sentimiento de felicidad para todo el día. Esto lo podríamos resumir en una frase como: «intercambio de conductas positivas«.
7. Se independiente
![Las terapias de pareja en esta web](https://terapiadeparejaweb.com/imagenes/terapias-de-pareja.jpg)
Otro aspecto que debemos considerar es la necesidad de independencia, conceder momentos de soledad, lo que no significa dejar de compartir paseos, comidas o momentos de descanso. Finalmente, se aconseja mostrar gestos cariñosos durante las salidas en grupo, sin hacer un circo de ello.
Estos gestos son gratificantes y reconfortantes. Y sobre todo, hablar y comunicarse en todas las cosas que nos molestan, aunque parezcan una tontería, aprendiendo también a respetar lo que molesta a nuestro/a compañero/a.
El ejercicio beneficiosamente más importante es no creer que la pareja estará ahí pase lo que pase. Han de seguir ganándose su amor y su cariño día a día para favorecer la plenitud de la relación.